Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central (ZONAF)
INSTITUCIÓN / DONANTE:
- Unión Europea/ BCIE
 
Países:
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
- Contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los municipios fronterizos centroamericanos, mediante acciones tendientes a reducir la pobreza y la vulnerabilidad y a fortalecer las capacidades de gestión y de participación social.
 - Identificar, formular, ejecutar, monitorear y evaluar proyectos.
 - Elaborar indicadores de medición cualitativa y cuantitativa.
 - Implementar un Sistema de Información Integrado para el seguimiento puntal de los proyectos.
 
- Levantamiento de las líneas de base de 57 Municipios de frontera.
 - Desarrollo de capacidades de gestión de:
- Personal Municipal 668 funcionarios municipales
 - Sociedad Civil 807 representantes de la sociedad civil
 
 - Análisis de viabilidad financiera y costo-efectividad/costo-beneficio de 176 proyectos.
 - Desarrollo y ejecución de 107 proyectos en las siguientes áreas:
- Proyectos productivos
 - Hospitales, clínicas y centros de atención en salud
 - Acueductos
 - Protección de cuencas y bosques
 - Mejoramiento vial
 - Fortalecimiento institucional
 
 - Personal municipal y entes ejecutores con capacidad de ejecución del ciclo de proyectos
 - 12 módulos especializados de capacitación:
- El Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas: Pasos metodológicos
 - Programa ZONAF: Bases Conceptuales
 - ¿Cómo elaborar un proyecto?
 - Construyendo juntos el desarrollo local
 - Conociendo mi comunidad
 - Negociación para el desarrollo local
 - Evaluación y seguimiento de proyectos
 - Protegiendo nuestro medio ambiente
 - Proyectos productivos
 - Vida Saludable
 - Formando personas seguras y felices
 - Seguridad ciudadana: Una responsabilidad social compartida
 
 
57 Municipios de frontera:
- Guatemala: 11
 - Honduras: 20
 - El Salvador: 9
 - Costa Rica: 3
 - Nicaragua*: 14
 
*Coordinado por BCIE a partir de enero 2007
2005 – 2009
Your Content Goes Here