
Apertura de oportunidades para la producción y el auto empleo con el fin de mejorar la condición económica de familias de Puntarenas
Ofrecer a las personas participantes herramientas empresariales necesarias para la formulación y puesta en marcha de los emprendimientos solicitados.

Fortalecimiento de capacidades productivas, empresariales y comerciales y comerciales de las poblaciones indígenas, con el fin de mejorar su condición socioeconómica
Recibir acompañamiento técnico en el proceso de formulación y presentación de los Emprendimientos Productivos presentados por las familias participantes.

Consultoría para realizar los procesos de vinculación entre la oferta y la demanda del Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega
Promover el establecimiento de negociaciones y relaciones comerciales estables, entre los productores y compradores, así mismo asesorar en las condiciones de venta, compra, precios, calidades y plazos.

Empoderamiento humano y productivo para pueblos indígenas y afro-descendientes de Costa Rica
Propiciar condiciones de bienestar y vida digna, a través de la divulgación de los derechos humanos,

Atención especializada y expedita de demandas de capacitación y asistencia técnica de productores agrícolas independientes y grupos organizados, ubicados en la zona de intervención del Mercado Mayorista Chorotega
Atender de manera especializada y expedita, demandas de capacitación y de asistencia técnica que requieren los productores y productoras para acceder a los mercados.

Fortalecimiento organizacional y empresarial de pequeños productores y productoras, orientado al desarrollo territorial y al aprovechamiento óptimo de los mercado local y mayorista de la Región Chorotega
Facilitar una atención integral, especializada y expedita frente a las demandas de capacitación y asistencia técnica de CEPROMAS y pequeños productores y productoras con posibilidad de inserción en circuitos comerciales generados por el Mercado Mayorista.

Apoyo al proceso de recuperación con visión de desarrollo humano de los territorios indígenas Ngäbe después del huracán Otto en el sur de Costa Rica
Definir y formular una cartera de proyectos, que ofrezca respuestas diferenciadas acordes con las necesidades identificadas por las organizaciones indígenas, en cada uno de los territorios participantes.

Oportunidades de inserción al mercado laboral, mediante el desarrollo de competencias para la empleabilidad
Promover la formación de personas mayores de 18 años, a través del desarrollo de destrezas y habilidades personales y sociales, con el fin de facilitar su ingreso al mercado laboral.

Fortalecimiento de capacidades humanas y organizativas de familias indígenas de Buenos Aires, Talamanca y Turrialba, en un marco de respeto a su cosmovisión y tradiciones
Fortalecer las capacidades humanas y sociales de 452 familias indígenas seleccionadas, con el fin de abrir oportunidades de inclusión social y económica, en un marco de respeto a la cosmovisión, especificidades socioeconómicas y potencialidades de cada una las comunidades seleccionadas.

Fortalecimiento de capacidades humanas y organizativas de familias indígenas de Buenos Aires, Talamanca y Turrialba, en un marco de respeto a su cosmovisión y tradiciones
Fortalecer las capacidades humanas y sociales de 325 familias indígenas seleccionadas, con el fin de abrir oportunidades de inclusión social y económica, en un marco de respeto a la cosmovisión, especificidades socioeconómicas y potencialidades de cada una las comunidades seleccionadas.

Asistencia técnica y acompañamiento individualizado a 50 familias agricultoras del cantón de Pérez Zeledón
Brindar a 50 familias agricultoras, asistencia técnica especializada y acompañamiento individualizado, con el fin de facilitar la colocación de sus productos.

Apertura de oportunidades de ingreso sostenible y promoción del bienestar social, a través del desarrollo agrícola en el cantón de Pérez Zeledón
Ofrecer a 200 familias de los distritos de Platanares y Pejibaye, mayores conocimientos y herramientas técnicas para el desarrollo de sus actividades productivas.
Fortalecimiento económico de grupos agrícolas del Litoral Pacífico de Costa Rica
Fortalecer la seguridad alimentaria y abrir oportunidades de ingreso sostenible a través del cultivo y venta de hortalizas
Plan de Acción para la implementación del Plan de Desarrollo de los Territorios Indígenas de Buenos Aires y Pérez Zeledón
Poner en operación el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Buenos Aires y Pérez Zeledón.

Emprendedurismo, desarrollo territorial e institucionalidad democrática en la frontera norte.
Promover la pertenencia territorial y el orgullo patrio en frontera

Desarrollo de capacidades de gestión para la implementación del Ciclo de Proyectos en organizaciones de base
Fortalecer capacidades institucionales y de organizaciones de base respecto al ciclo de proyectos.

Diseño de la Política para el Ordenamiento del Sector de Acueductos Comunales y su estrategia de implementación
Elaborar la Política para el Ordenamiento del Sector de Acueductos Comunales y su estrategia de implementación. (Mandato de la Contraloría General de la República)
Promoción de condiciones de vida digna en la Región Huetar Norte y Heredia de Costa Rica
Propiciar ingreso sostenible y el fortalecimiento del tejido social, en la zona mayormente afectada por el Terremoto de Chinchona.
Material didáctico para el uso y registro del Sistema Mer-link.
Redacción de fascículos con los procedimientos para el registro y uso del Sistema Mer-link.
Adendum Consultoría Elaboración del Planeamiento Estratégico de JUDESUR.
Actualizar el Manual de Procedimientos y la estructura organizativa de JUDESUR
Consultoría en Ciencias Económicas y Sociales para la Elaboración del Planeamiento Estratégico de JUDESUR.
Actualizar políticas, objetivos y metas institucionales. Diseñar formatos técnicos (idoneidad, análisis de proyectos) e indicadores para la medición de resultados.
Servicios de capacitación en gestión organizativa y administrativa dirigidos a los Centros de servicio de Procesamiento de Granos de las siete regiones del país
Fortalecer capacidades operativas y administrativas de 28 Asentamientos Campesinos, en los cuales se podría constituir un Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA)
Elaboración de material didáctico para la capacitación y formación de ASADAS
Elaboración de material didáctico para la capacitación y formación de ASADAS INSTITUCIÓN / DONANTE: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) Número de beneficiarios: [...]
Paraguay en Desarrollo. Implementación de las Lecciones aprendidas del Triángulo de Solidaridad de Costa Rica
Implementar la estrategia Triángulo de Solidaridad de Costa Rica
Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central (ZONAF)
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los municipios fronterizos centroamericanos, mediante acciones tendientes a reducir la pobreza y la vulnerabilidad y a fortalecer las capacidades de gestión y de participación social.
Argentina. El desarrollo del NOA y las lecciones aprendidas del Triángulo de Solidaridad de Costa Rica
INSTITUCIÓN / DONANTE: Número de beneficiarios: Promover la participación ciudadana y la formulación conjunta de proyectos en las áreas social y productiva Desarrollar [...]
Ecuador: El Triángulo de Solidaridad como estrategia de desarrollo para el Municipio de Samborondón
Implementar la estrategia Triángulo de Solidaridad de Costa Rica con la participación del sector empresarial
Salvador: Implementación de la metodología del Triángulo de Solidaridad de Costa Rica. Municipio de Masahuat. Ministerio de Educación.
Salvador: Implementación de la metodología del Triángulo de Solidaridad de Costa Rica. Municipio de Masahuat. Ministerio de Educación. INSTITUCIÓN / DONANTE: Secretaría de educación [...]
Desea cooperar con la Fundación Ciudadanía Activa? Contáctenos hoy mismo...
Sea parte del cambio por el bien de nuestras comunidades.